El Pulso del Transporte por Carretera en EE.UU.: Tendencias Actuales, Desafíos y Direcciones Futuras
La industria del transporte por carretera en EE. UU.—un pilar de la cadena de suministro estadounidense valorada en 875 mil millones de dólares—se enfrenta a un panorama complejo de demanda fluctuante, volatilidad de precios y cambios tecnológicos. Dado que el 72,5 % de las mercancías se transportan por camión en todo el país, comprender esta industria es fundamental para que las empresas puedan sobrevivir en el turbulento entorno logístico de 2025.
I. Dinámica del mercado: Recuperación retrasada pero transformación acelerada
La recuperación del transporte de mercancías, muy esperada, se ha estancado, y ahora los analistas predicen que la recuperación continuará hasta 2026. Los principales puntos de presión incluyen:
Capacidad: A pesar de que 36.000 transportistas han salido del mercado desde 2022, la capacidad total sigue siendo 96.000 transportistas superior a los niveles prepandemia, lo que genera una competencia intensa.
Montaña rusa de tarifas de flete: Tras una caída del 20 % en las tarifas contractuales en 2023, se prevé que las tarifas por camión completo disminuyan un 5 % adicional en 2024. Sin embargo, las previsiones para 2025 indican una brusca reversión en las tarifas.
II. Análisis en profundidad de la segmentación del mercado: Oportunidades y desafíos coexisten
A. Transporte de Carga Fraccionada (LTL)
El aumento del 8,2% en el índice de precios al productor (PPI) del sector LTL en abril de 2024 refleja escasez de oferta tras el incidente de la “tarjeta amarilla”. Los cargadores enfrentan:
Transportistas supervivientes volviéndose más selectivos, lo que lleva a restricciones de capacidad
Cierre por parte de FedEx de más de 29 estaciones de carga para optimizar su red
Un aumento del 5,7% en las tarifas en mayo de 2024 forzando negociaciones contractuales estratégicas
B. Control de Temperatura
Las empresas de transporte refrigerado están abordando fluctuaciones extremas estacionales:
Pico agrícola: Los volúmenes de carga aumentan un 15-30% en el corredor Florida/Texas/México entre mayo y junio
Brechas en infraestructura: La limitada cantidad de terminales de preenfriamiento hace que el 55% de las instalaciones incurran en gastos por demora (demurrage fees)
Desafíos de Invierno: La escasez de equipos durante los picos vacacionales obligó a que las tarifas spot aumentaran un 22% 48
C. Transporte en Plataforma y Especializado
La construcción en auge y los proyectos de energía renovable impulsan la demanda, pero enfrentan:
Ineficiencias en las operaciones de carga/descarga relacionadas con el clima aumentan los tiempos de permanencia en un 30%
Congestión en el transporte de acero/aluminio impulsada por tarifas en rutas clave
Crisis de Seguridad: El 40% de los accidentes en sitios de construcción en invierno ocurre durante operaciones de cubierta
III. Ajustes Operativos: Cómo Deben Reaccionar los Líderes
Transportistas y embarcadores visionarios están adoptando las siguientes estrategias de supervivencia:
Adquisición anticipada: El 68% de los embarcadores ahora aseguran capacidad para el cuarto trimestre mediante contratos multimodales desde julio
Compartición de remolques: Programas como el Drop Trailer Plus de C.H. Robinson (que gestiona más de 10,000 remolques) reducen el tiempo de permanencia en un 45%
Mejoras de eficiencia impulsadas por la tecnología: La planificación de rutas con IA reduce los kilómetros en vacío en un 18 %; los sistemas de seguimiento en tiempo real disminuyen las tasas de siniestralidad en un 32 %
Innovación en mano de obra: A pesar de las dudas sobre el dominio del inglés, los programas de aprendizaje para conductores han incrementado la retención de empleados en un 27 %
Consejo experto: Durante la Semana de Inspección en Carretera en mayo (del 13 al 15 de mayo de 2025), ofrezca ventanas de tiempo flexibles para la carga. Datos históricos muestran que los retrasos por inspecciones pueden reducir la proporción entre carga y camiones en un 40–60 %—por favor, planifique con anticipación los envíos de mercancías críticas.