El papel estratégico de los almacenes de distribución de comercio electrónico estadounidenses en las cadenas de suministro globales
El comercio electrónico impulsa la demanda de almacenes modernos y bien ubicados en Estados Unidos
Las compras en línea han crecido tan rápidamente que las configuraciones tradicionales de almacenes ya no pueden mantener el ritmo. Muchas empresas están abandonando esos grandes almacenes centrales y estableciendo puntos de distribución más pequeños más cerca de donde la gente vive realmente. Estos centros regionales ayudan a satisfacer a los clientes que desean recibir sus paquetes hoy mismo, en lugar de esperar días. El mercado está en auge para los almacenes de comercio electrónico en Estados Unidos en estos tiempos, especialmente aquellos con tecnología inteligente de clasificación y espacios con control de temperatura para productos sensibles. Los minoristas también se están tomando esto en serio: según investigaciones recientes, aproximadamente cuatro de cada cinco tiendas tienen al menos tres ubicaciones diferentes de cumplimiento repartidas por todo el país. Esto les ayuda a lograr ese difícil equilibrio entre entregar productos rápidamente y al mismo tiempo mantener los costos bajo control.
Los bienes raíces industriales en EE. UU. como infraestructura crítica para la logística global del comercio electrónico
Estos almacenes son ahora partes esenciales del sistema detrás de esos 6,3 billones de dólares en bienes vendidos en línea en todo el mundo. Su ubicación cerca de carreteras principales, puertos marítimos y aeródromos los conecta bien con todas esas rutas de envío internacionales. Según el informe del año pasado de la DLA sobre mejoras en la red, Estados Unidos ha establecido estos llamados centros de almacenamiento refrigerado que pueden pasar a un ritmo elevado cuando hay un pico durante las temporadas de compras. Contar con esta capacidad de respaldo mantiene las operaciones funcionando sin contratiempos para pedidos internacionales en línea, incluso cuando algo falla en alguna parte de la cadena de suministro.
Impacto del crecimiento del comercio minorista en línea en las redes logísticas nacionales e internacionales
El comercio minorista omnicanal está cambiando la forma en que funcionan los almacenes en la actualidad, convirtiéndolos en puntos clave que gestionan tanto entregas locales como traslados de inventario a nivel mundial. Cuando las empresas establecen sus centros de cumplimiento estratégicamente en Estados Unidos, pueden reducir el tiempo de envío internacional entre 2 y 4 días. Además, según investigaciones de Supply Chain Quarterly de 2023, los gastos logísticos disminuyen aproximadamente un 17 por ciento. En términos prácticos, esto significa que las marcas pueden utilizar los sistemas de distribución estadounidenses como plataformas de lanzamiento al expandirse a mercados europeos o asiáticos. Ya no necesitan mantener grandes cantidades de productos almacenados localmente en esas regiones, lo cual ahorra dinero y espacio.
Evolución hacia centros de cumplimiento de alta especificación con automatización avanzada
Transición de almacenes tradicionales a centros de cumplimiento habilitados con tecnología
Alejarse de los espacios de almacenamiento tradicionales hacia estos nuevos centros de cumplimiento automatizados ha cambiado por completo lo que consideramos un buen rendimiento de almacén. Los almacenes de comercio electrónico actuales en Estados Unidos se centran en apilar verticalmente y permitir que la inteligencia artificial gestione de dónde vienen y a dónde van los productos. Este enfoque reduce entre un 40 y un 60 por ciento el espacio necesario en el suelo, y logra mover el doble de mercancía. Según una investigación publicada el año pasado en Robotics & Automation News, los almacenes que instalaron esos sofisticados sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación alcanzaron una precisión de inventario casi perfecta del 98,5 %. Esto es mucho mejor que el antiguo sistema manual, que apenas alcanzaba una precisión del 28 %. Bastante impresionante si uno lo piensa.
Integración de la Automatización y la Robótica en los Almacenes de Distribución de Comercio Electrónico en Estados Unidos
Los AMR ahora se encuentran en aproximadamente el 85 por ciento de los grandes centros de cumplimiento en todo el país, trabajando junto a personas para acelerar el procesamiento de pedidos. Recientemente también ha surgido una tecnología bastante impresionante. Los brazos robóticos pueden agarrar y mover alrededor de 1.200 artículos cada hora con una precisión asombrosa hasta el nivel del milímetro. También existen sistemas inteligentes de visión que revisan más de cincuenta paquetes por minuto para asegurarse de que cumplan con los estándares de envío. Y no olvidemos las herramientas de mantenimiento predictivo que, según un estudio reciente de 2024 sobre automatización logística, redujeron las averías de equipos en aproximadamente un treinta y cuatro por ciento. Toda esta tecnología hace posible la entrega el mismo día para casi noventa y dos de cada cien clientes que viven en los cuarenta y ocho estados continentales.
Equilibrar las inversiones en automatización con las necesidades de la fuerza laboral y la eficiencia operativa
Las principales empresas están gastando alrededor de 18.000 dólares por trabajador cada año en programas de formación relacionados con la automatización, porque saben que las personas aún deben estar al mando cuando surgen problemas o disminuye la calidad. Cuando las empresas combinan robots realizando tareas repetitivas y aburridas con humanos resolviendo problemas complejos, la productividad aumentó aproximadamente un 40 % en pruebas iniciales. Las instalaciones que utilizan esta combinación pueden crecer tres veces más rápido durante períodos de alta demanda sin permitir que los errores superen la media del uno por ciento. Algunas fábricas informan que pueden gestionar mejor las temporadas altas desde que implementaron este enfoque.
Tecnologías impulsadas por inteligencia artificial y basadas en datos para optimizar inventario y cumplimiento de pedidos
Pronóstico basado en inteligencia artificial para una gestión precisa del inventario en el comercio electrónico
En los centros de distribución comerciales electrónicos de Estados Unidos, muchos almacenes ahora utilizan inteligencia artificial para realizar pronósticos y así mantener sus inventarios en el nivel adecuado en todas sus operaciones globales. La IA analiza cifras de ventas anteriores, lo que está ocurriendo actualmente en el mercado e incluso factores como las condiciones climáticas al intentar predecir qué productos desearán los consumidores a continuación. Este enfoque funciona aproximadamente un 50 por ciento mejor que si alguien lo hiciera manualmente, lo que significa que las empresas gastan menos dinero en existencias excesivas y evitan situaciones en las que se agoten completamente artículos populares. Con modelos de aprendizaje automático que ajustan constantemente la cantidad adicional de productos que deben mantener disponibles y que activan automáticamente los procesos de reposición, la mayoría de los centros logran alcanzar entre un 98 y casi un 100 por ciento de precisión en sus conteos de inventario, incluso cuando hay aumentos repentinos en la demanda de ciertos productos.
Análisis de Datos en Tiempo Real Mejora las Operaciones y Escalabilidad del Almacén
Los almacenes actuales utilizan todo tipo de sensores IoT junto con computación en la nube para gestionar algo así como 360.000 actualizaciones de inventario cada segundo. La capacidad de ver lo que sucede en tiempo real significa que los trabajadores pueden asignarse donde más se necesitan, y también se aprovechan mejor los espacios de almacenamiento. Esto reduce en realidad el tiempo necesario para encontrar artículos en aproximadamente un 38 por ciento en esos almacenes realmente concurridos. Cuando la analítica predictiva trabaja junto con el software de gestión de almacenes, detecta problemas antes de que se conviertan en asuntos graves. Piense, por ejemplo, en cuándo las máquinas necesitan reparación o cuándo podría haber retrasos en las rutas de envío que afectarían los cronogramas de entrega a los clientes.
Procesamiento Inteligente de Pedidos y Sistemas de Selección y Empaque Impulsados por Aprendizaje Automático
En los centros de cumplimiento modernos de América, robots autónomos con visión por computadora realizan actualmente alrededor de tres cuartas partes de todas las tareas de selección. Estas máquinas siguen rutas inteligentes calculadas por inteligencia artificial, reduciendo en aproximadamente una milla y media la distancia que los trabajadores deben caminar en cada turno. El proceso de empaque también se vuelve más inteligente gracias a sistemas de aprendizaje automático que analizan las dimensiones del paquete para determinar exactamente cuánto material es necesario para un transporte seguro. Los almacenes informan que su capacidad de procesamiento de pedidos aumenta entre un 300 y un 400 por ciento durante períodos ocupados cuando estos sistemas funcionan plenamente. Y a pesar de manejar cuatro veces el volumen normal, la mayoría de las instalaciones aún mantienen esos estándares casi perfectos del 99,9 por ciento de precisión en los pedidos enviados.
Redes de distribución de última milla y regionales acelerando la velocidad de entrega
Ubicación estratégica de centros de distribución regionales para una satisfacción más rápida
Las empresas de comercio electrónico están instalando almacenes más pequeños cerca de las grandes ciudades en la actualidad, a menudo dentro de un radio de aproximadamente 100 millas. Este enfoque hace que los paquetes no tengan que recorrer tantos kilómetros antes de llegar a los clientes. En lugar de almacenar todo en un único almacén gigante ubicado en algún lugar, muchos minoristas ahora distribuyen sus existencias en unas 8 a 12 ubicaciones diferentes a lo largo del país. ¿El resultado? La mayoría de las personas en los 48 estados continentales reciben sus pedidos en uno o dos días hábiles mediante envío terrestre. Según un informe logístico reciente del año pasado, este tipo de configuración reduce el tiempo de entrega en casi un 40 % en comparación con los métodos anteriores, en los que todo provenía de almacenes centrales. Además, también ahorra dinero: unos 2,15 dólares por envío, ya que se necesita menos transporte de larga distancia a través del país.
Optimización de la Entrega de Última Milla Mediante Almacenamiento Localizado
Los pequeños centros de cumplimiento urbano de menos de 50.000 pies cuadrados están transformando la forma en que se entregan los productos a las puertas de los clientes, especialmente en las grandes ciudades. Alrededor de 7 de cada 10 minoristas han instalado estos pequeños almacenes en los 20 principales mercados de EE. UU. ¿Qué hace que funcionen tan bien? Estos centros locales permiten que la mayoría de los residentes urbanos reciban sus paquetes el mismo día en que realizan el pedido, gracias a un software de enrutamiento inteligente que aprende de las condiciones de tráfico en tiempo real. En cuanto al impacto ambiental, las empresas reportan una reducción del 18 por ciento en emisiones para las entregas de la última milla desde principios de 2022. Esto se debe a que los camiones pasan menos tiempo en ralentí en el tráfico y realizan paradas más eficientes, agrupando más entregas en cada viaje. Tres importantes empresas de transporte han señalado esta tendencia en sus recientes informes de sostenibilidad.
Superando los Desafíos Logísticos Urbanos con Modelos de Distribución Ágiles
Las principales empresas del sector están innovando con opciones de entrega híbrida en la actualidad. Están combinando vehículos eléctricos, que ahora representan aproximadamente el 43 % de las flotas urbanas de reparto según las cifras del segundo trimestre de 2024, con pequeños robots autónomos capaces de desplazarse por espacios reducidos en zonas urbanas congestionadas. Las ciudades también se están sumando, colaborando con empresas para establecer puntos de entrega temporales utilizando garajes vacíos y locales comerciales cuando aumenta la demanda durante temporadas navideñas o eventos especiales. Al observar lo que está ocurriendo actualmente en la industria, vemos resultados bastante impresionantes gracias a este enfoque. La tasa de éxito en entregas a primer intento ha aumentado casi un 30 %, y también se ha logrado una reducción significativa del desperdicio de alimentos. Hablamos de unos 740 millones de dólares ahorrados cada año solamente por un mejor control de temperatura en las rutas para productos perecederos como frutas, verduras y lácteos.
Habilitación de la expansión en mercados globales mediante infraestructura de distribución escalable
Aprovechamiento de almacenes de comercio electrónico estadounidenses para la entrada en mercados internacionales
Los almacenes de comercio electrónico en Estados Unidos se han convertido en puntos de partida clave para acceder a mercados extranjeros. Según el informe de CBRE de 2023, aproximadamente dos tercios de los minoristas que venden internacionalmente ahora dependen de centros de cumplimiento estadounidenses para facilitar su expansión global. ¿Qué hace que estos almacenes sean tan valiosos? Ayudan a las empresas a evitar retrasos aduaneros frustrantes porque ya cuentan con toda la documentación de cumplimiento necesaria gestionada de antemano. Además, el inventario se almacena más cerca del lugar donde debe enviarse. Las empresas que operan de esta manera suelen reducir en aproximadamente un 38 por ciento el tiempo necesario para llevar sus productos al mercado, en comparación con establecer nuevas instalaciones en el extranjero desde cero. Este enfoque también ahorra dinero, ya que no requiere inversiones costosas en infraestructura en el extranjero de inmediato.
Ventaja competitiva mediante cadenas de suministro ágiles y escalables
Las empresas están descubriendo que las plataformas logísticas en la nube les permiten ajustar el espacio de almacén y las rutas de envío según sea necesario, lo que significa que sus cadenas de suministro pueden expandirse cuando hay un aumento repentino de la demanda o cuando los mercados cambian en diferentes regiones. Los minoristas que trabajan con centros de distribución en Estados Unidos han visto reducirse sus tiempos de reposición aproximadamente un 45 % para ventas mundiales, en comparación con aquellos que aún utilizan sistemas tradicionales de cumplimiento en una sola región. Además, cuando ocurren interrupciones, estas redes flexibles se recuperan mucho más rápido. Según una investigación del Centro de Transporte y Logística del MIT del año pasado, las empresas con sistemas ágiles se recuperan tres veces más rápido que las tradicionales que aún existen hoy en día.
Agilidad de la Cadena de Suministro como Motor de la Satisfacción y Fidelización del Cliente
Cuando los almacenes estadounidenses permanecen sincronizados en tiempo real, alcanzan aproximadamente un 98,6 % de precisión en pedidos internacionales, lo cual es fundamental para mantener a los clientes satisfechos a largo plazo. Las empresas que han invertido en este tipo de sistema obtienen en realidad alrededor de un 52 % más de negocios recurrentes a nivel mundial que las marcas que siguen atrapadas en estructuras logísticas tradicionales y dispersas. ¿Qué hace esto posible? Pues bien, estos sistemas inteligentes pueden redirigir envíos solo cuatro horas después de que ocurra un problema. McKinsey informó el año pasado que este tipo de toma rápida de decisiones reduce los retrasos en entregas en aproximadamente tres cuartas partes. Tiene sentido por qué tantas empresas están adoptando este enfoque.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los almacenes de distribución para comercio electrónico?
Los almacenes de distribución para comercio electrónico son instalaciones especializadas donde los minoristas en línea gestionan, almacenan y envían productos. Estos centros están estratégicamente ubicados para acelerar los canales de distribución.
¿Cómo apoyan los almacenes estadounidenses la logística global?
Los almacenes en Estados Unidos proporcionan ubicaciones estratégicas necesarias para una logística global eficaz debido a su proximidad con importantes centros de transporte. Sirven como puntos clave para las redes internacionales de cadena de suministro.
¿Por qué es importante la automatización en los centros de cumplimiento?
La automatización aumenta la eficiencia, reduce los errores humanos y acelera el procesamiento de pedidos en los centros de cumplimiento. Tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica mejoran los procesos operativos y manejan volúmenes más altos durante periodos pico.
¿Qué significa optimización de la entrega del último kilómetro?
La optimización de la entrega del último kilómetro se refiere a tácticas utilizadas para incrementar la eficiencia y velocidad en la entrega de paquetes desde los centros de cumplimiento hasta la puerta del cliente. Esto implica almacenamiento estratégico y modelos innovadores de entrega.
¿Cómo facilitan los centros de cumplimiento la expansión a mercados internacionales?
Los centros de cumplimiento agilizan la expansión internacional al gestionar y almacenar inventario más cerca de los mercados extranjeros, reduciendo retrasos aduaneros y aprovechando redes logísticas establecidas para una entrada más rápida al mercado.
Tabla de Contenido
-
El papel estratégico de los almacenes de distribución de comercio electrónico estadounidenses en las cadenas de suministro globales
- El comercio electrónico impulsa la demanda de almacenes modernos y bien ubicados en Estados Unidos
- Los bienes raíces industriales en EE. UU. como infraestructura crítica para la logística global del comercio electrónico
- Impacto del crecimiento del comercio minorista en línea en las redes logísticas nacionales e internacionales
-
Evolución hacia centros de cumplimiento de alta especificación con automatización avanzada
- Transición de almacenes tradicionales a centros de cumplimiento habilitados con tecnología
- Integración de la Automatización y la Robótica en los Almacenes de Distribución de Comercio Electrónico en Estados Unidos
- Equilibrar las inversiones en automatización con las necesidades de la fuerza laboral y la eficiencia operativa
-
Tecnologías impulsadas por inteligencia artificial y basadas en datos para optimizar inventario y cumplimiento de pedidos
- Pronóstico basado en inteligencia artificial para una gestión precisa del inventario en el comercio electrónico
- Análisis de Datos en Tiempo Real Mejora las Operaciones y Escalabilidad del Almacén
- Procesamiento Inteligente de Pedidos y Sistemas de Selección y Empaque Impulsados por Aprendizaje Automático
- Redes de distribución de última milla y regionales acelerando la velocidad de entrega
- Habilitación de la expansión en mercados globales mediante infraestructura de distribución escalable
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los almacenes de distribución para comercio electrónico?
- ¿Cómo apoyan los almacenes estadounidenses la logística global?
- ¿Por qué es importante la automatización en los centros de cumplimiento?
- ¿Qué significa optimización de la entrega del último kilómetro?
- ¿Cómo facilitan los centros de cumplimiento la expansión a mercados internacionales?